ACNUR: «Una de cada tres mujeres en el mundo ha sufrido o sufrirá violencia de género»

0
444

¿Sabía usted que una de cada tres mujeres en el mundo sufre de violencia física o sexual y un 7 por ciento vive en riesgo de ser víctima de una violación a lo largo de su vida?

Lo más alarmante de las cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es que estas no han retrocedido en los últimos diez años y, peor aún, que se ha exacerbado durante los confinamientos ordenados por la pandemia de COVID-19.

«Una de cada tres mujeres en el mundo ha sufrido o sufrirá violencia de género, las cifras son muy claras, eso significa que te puede tocar a ti a mi, a nuestras amigas, vecinas compañeras de trabajo”, indicó Iris Baño, Oficial de Comunicaciones de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados -ACNUR en Perú.

La violencia de género no distingue de nacionalidades. La población migrante y refugiada enfrentan retos adicionales.

«El Perú acoge hoy en día casi un millon y medio de personas refugiadas y migrantes venezolanas. De esta cifra, un 58 %, es decir más de la mitad, son mujeres y lo que encontramos es que estas jovenes han sufrido algun tipo de discriminacion o rechazo por temas de genero y de nacionalidad», precisó.

Frente a esta situación y en el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, 15 adolescentes, tanto refugiadas y migrantes venezolanas como peruanas, presentarán el Micronoticiero Informativo “Desenredando: Informando el presente para transformar el futuro”, de la mano de ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados en Perú, y Amnistía Internacional.

Este proyecto, que es uno de las muchas iniciativas que se están trabajando desde ACNUR, responde a varios objetivos como la falta informacion importante de cara a las personas adolescentes en temas de salud sexual y reproductiva.

Los micronoticieros, que están dirigidos a jóvenes de todas las nacionalidades en Perú, serán difundidos a través de redes sociales de todas las organizaciones involucradas: ACNUR, Amnistía , Quinta Ola y APPV (Asociación Protección Población Vulnerable). Su lanzamiento oficial se realizará este 24 de noviembre a las 5:00 p. m. en el auditorio del Hotel José Antonio en Miraflores frente a medios, autoridades y aliados, a modo de inauguración de los 16 días de activismo en contra  de la violencia de genero y en busca de un mundo libre de violencia contra las mujeres y niñas vengan de donde vengan.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí