Alertan explotación de salvavidas peruanos en España

0
1435

Por más que pocos lo mencionen o la propia víctima guarde silencio y no lo denuncie, la esclavitud moderna es una cruda realidad vigente en el mundo. Este triste episodio lo vivieron alrededor de 30 peruanos que con engaños fueron llevados a España para trabajar como salvavidas.

«Explotación laboral sería un caso en el que una prestación de servicios está por debajo del estándar o que la norma me está diciendo debo tener como mínimo, por ejemplo: si estoy haciendo trabajo en sobretiempo y no es voluntario eso puede considerarse como un caso de explotación laboral«, afirma Ana Roque Padilla, abogada laboralista.

Ellos, muy ilusionados y con la esperanza de hallar una mejor calidad de vida, confiaron en la oferta que se les ofreció. Sin embargo, solo se trataba de un negocio redondo para los explotadores.

Bajo la oferta de trabajar como socorristas en piscinas y playas del país Ibérico, con o sin experiencia, varias de las víctimas fueron contactadas por redes sociales, como Facebook, Instagram y WhatsApp.

Los afectados tuvieron que pagar entre 350 y 800 euros para los trámites de sus visas de trabajo, pero todo resultó ser una estafa.

En España comenzó la pesadilla para estos peruanos que fueron para ser salvavidas. Uno de ellos contó que su horario de trabajo era de 10 de la mañana a 9 de la noche en una piscina de vecinos, sin horario de refrigerio y comía cuando la piscina se quedaba vacía.

Otra víctima narró que dio positivo al covid-19, solo le dieron dos días de descanso y tenía que retomar a sus labores con la condición de no contarle a nadie sobre su contagio. No había reemplazo que cubriera su lugar. Había solo dos opciones: ir o no cobrar.

Detrás de todo esto existen empresas peruanas y españolas cuyo negocio era contratar a falsos socorristas, no solo hay peruanos en la lista de víctimas, también argentinos, rumanos y españoles que ni siquiera saben nadar, no saben de primeros auxilios y recibieron certificados alterados.

Se identificó a dos hermanos Giuliano y Amadeo Pedraglio, quienes en sus redes sociales publican contenido referente a los socorristas y garantizan un buen servicio. Sin embargo, solo sería una apariencia, pues en el 2013 ya habían sido denunciados por otorgar certificados de salvavidas adulterados para trabajar en España.

Así como ellos, existen otras empresas a las que solo les importa lucrar con la emisión de los certificados de socorrismo y el exorbitante gasto salía de los bolsillos de sus víctimas, quienes consideraban que era parte de su inversión, pero resultó ser todo lo contrario.

“España es un país que en el 1932 ratifico el convenio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre el trabajo forzoso y en el 2017 también lo ratificó y esto garantiza que las personas que son víctimas de este delito tienen el derecho a accionar judicialmente contra aquellas empresas que los están colocando en esta condición de esclavitud moderna y también tiene derechos de recibir indemnización por este accionar”, asegura la abogada.

La embajada de Perú en Madrid ya tiene conocimiento de estos hechos de explotación y fraude, y ha puesto a las autoridades de nuestro país para que se inicie las investigaciones.
Hasta el momento no se ha registrado ninguna denuncia de las víctimas, pues ya queda en sus manos ampararse de la ley y que prediquen sus testimonios para que la historia no se vuelva a repetir.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí