sábado, junio 10, 2023

Candidatos con antecedentes de corrupción en las elecciones 2022

Dos semanas y unos cuantos días separan al país de las elecciones regionales y municipales 2022 y tenemos candidatos con antecedentes de corrupción. Por más que algunos debates hayan calentado el ambiente, lo cierto es que el panorama parece entre sombrío y decepcionante.

Observe. Solo para darle una muestra de lo que pasa en las regiones actualmente 89 candidatos para vicegobernadores y gobernadores presentan investigaciones por corrupción, de acuerdo a una investigación del diario La República.

Pero lo terrible no queda ahí, el mismo estudio revela que 62 de aquellos 89 aspirantes procesados han ocupado cargos públicos en municipios o Gobiernos regionales. Es decir, repitieron el plato, y por increíble que parezca se desempeñaron como regidores, alcaldes o gobernadores.

Entre 2017 y 2020, las entidades públicas que mayor grado de corrupción han arrojado son las municipalidades distritales con un 30%. Le siguen los gobiernos regionales con un 13% que comparte el porcentaje con las municipalidades provinciales, así lo reveló la defensoría del pueblo a inicios de año.

Lo que también se deja en claro es que el delito que ha tenido más incidencia es la colusión simple o agravada. De los 309 procesos contra los 89 aspirantes, 119 corresponden a estas faltas. La negociación incompatible, el peculado y la malversación de fondos también han sido actos frecuentes de estos candidatos.

A este cóctel de candidatos que les encanta llevar agua para su molino, se suma el desinterés ciudadano a estas elecciones que dejaría al país, una vez más, en manos de investigados por la justicia. En repuesta a ello nace ¨votu regional¨.

»Votu.pe es una plataforma digital que provee a los electores información clave de todos los candidatos y candidatas a los gobiernos regionales, así como a la municipalidad de Lima», asegura Alessandra Rojas, líder de Open Política quien explicó  que esta plataforma busca que la ciudadanía pueda contar con una herramienta informativa.

Agregó que esta web paso por la revisión de la asociación civil Transparencia, la cual asegura la relevancia de la información para las agendas regionales y la Municipalidad Metropolitana de Lima.

»Por un lado tenemos toda la información que consigna las hojas de vida. Desde educación de los candidatos hasta su experiencia profesional, política y todo lo que conforma lo que llamaríamos nosotros como hoja de vida. También estamos incluyendo cuestionarios. Estos sirven para hacer match con las propuestas de las organizaciones políticas. Esto tiene como fin ayudar a los electores cuales son las propuestas de los partidos a nivel regional», dijo la especialista.

Estar debidamente informados de los antecedentes de los candidatos, entre otros aspectos, para estas elecciones 2022 es vital para cambiar las decisiones en las entidades que dirigen ciudades, provincias y departamentos.

¡Dale like y comparte!

Temas que también te podrían interesar