Caso Freddy Díaz: Congreso no habla de desafuero y la denuncia constitucional en su contra se dilata

Pese a que se suspendió por 120 días al congresista Freddy Díaz después de ser denunciado de agredir sexualmente a su trabajadora, el Congreso todavía no habla de un eventual desafuero, pues la denuncia constitucional presentada en su contra para inhabilitarlo por 10 años, se sigue dilatando.

0
640
FOTO: NATIVA TV

A cuatro meses de la denuncia por agresión sexual contra una trabajadora del Congreso a manos del legislador Freddy Díaz Monago, hasta el momento solo se ha decidido suspenderlo por 120 días sin goce de haber.

Sin embargo, todavía está pendiente el avance de la denuncia constitucional presentada en contra de Díaz para inhabilitarlo por 10 años, que es el tiempo máximo de suspensión de acuerdo con la Constitución.

Nativa conversó con uno de los miembros de la subcomisión de acusaciones constitucionales, José Arriola de Acción Popular, quien sostuvo que «en lo personal sí, lógico» está de acuerdo con un eventual desafuero de Freddy Díaz.

Además, José Arriola calificó los actos de Diaz como “semejante barbaridad. Cómo se le ocurre libar licor, tener relaciones sexuales, por qué no paga un hotel y se va pues a un hotel, esa es una actitud francamente sosa, completamente inmadura”.

El caso de Freddy Diaz está en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso. Sin embargo, el proceso de la denuncia constitucional en su contra no puede seguir su curso y ha sufrido un retraso por los cambios en la conformación de este grupo de trabajo. Esto perjudica los plazos establecidos ya que el pasado 18 de octubre, la Comisión Permanente le otorgó 15 días hábiles a dicha subcomisión para que presente el informe final contra Freddy Díaz.

El pasado 21 de octubre se le encargó a Kelly Portalatino de Perú Libre elaborar el informe final, pero seis días después asumió el cargo de ministra de salud, así que Portalatino pidió que se designe otro encargado. En su reemplazo asumió Susel Paredes de la bancada Integridad y Desarrollo. Sin embargo, Paredes estaba impedida de realizar el informe final porque ella fue una de las promotoras de la denuncia constitucional contra Freddy Díaz, antes de formar parte de la subcomisión.

Ahora, después de tres semanas de constantes cambios, el caso pasará a manos del congresista de Acción Popular, Luis Aragón Carreño, quien deberá entregar el informe final contra Freddy Díaz.

“En la delegación anterior se designó a una colega congresista que es firmante de una de las denuncias cuando aún ella no era miembro de la subcomisión, para respetar el debido proceso se dispone volver a delegar las citadas denuncias al congresista Luis Ángel Aragón Carreño que no es firmante de ninguna de las denuncias”, anunció la presidenta de la subcomisión de acusaciones constitucionales, Lady Camones.

Este retraso en el proceso de la denuncia constitucional contra Díaz deja un sinsabor a la sociedad, más aún cuando se reveló que el suspendido legislador recibió en agosto un bono por su semana de representación, pese a que él había pedido licencia sin goce de haber por afrontar investigaciones fiscales por abuso sexual. Aun así, Diaz Monago tampoco ha devuelto el dinero.

Freddy Diaz Monago recibió en agosto un bono de presentación pese a que tenía licencia sin goce de haber.

Más allá del juicio político, Freddy Díaz todavía debe responderle a la justicia. Ese será otro proceso que le tocará llevar en paralelo, aunque la detención preliminar en su contra ha quedado descartada para la Sala Penal de la Corte Suprema. Johana Huallpa. Nativa, nos conecta.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí