Congreso censura a Geiner Alvarado, ministro del MTC

0
341

Con una aplastante votación, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Geiner Alvarado, fue censurado por el Congreso de la República.

Con 94 votos, que fueron apoyados por las bancadas de Fuerza Popular, Perú Libre, Acción Popular, Alianza para el Progreso, Avanza País; y con 14 votos en contra, en los que se encuentran congresistas de Perú Libre, Perú Democrático, Bloque Magisterial, Cambio Democrático y Perú Bicentenario, la representación nacional expulsó del gobierno a Alvarado.

El presidente de la República, Pedro Castillo, al ser abordado por la prensa y preguntarle sobre esta censura a un miembro de su gabinete ministerial, se mostró sorprendido y señaló que la decisión es prorrogativa del Congreso de la Republica.

Minutos después de conocerse la decisión del Congreso, el Ministerio Público solicitó al Poder Judicial el impedimento de salida del país para Geiner Alvarado, investigado por ser parte de una presunta organización criminal que se habría beneficiado con contrataciones gestionadas desde el Ministerio de Vivienda.

Hay que recordar que la tesis fiscal señala a Geiner Alvarado como lugarteniente de una organización criminal que lideraría el presidente Pedro Castillo.

“Hasta un sector que podría considerarse como a fin del gobierno de Pedro Castillo ya había anunciado su voto en favor de la moción de censura, cosa que cierta medida tiene sentido porque el señor tiene que convertirse en una especie de pararrayo del presidente Pedro Castillo, para que no llegue responsabilidad a él”.

Para el analista político, José Naupari, lo más prudente es que se haya llevado a cabo un antejuicio que una censura.

“Los hechos en los que se sustenta la censura, es que el señor era integrante de una organización criminal, eso es un delito. En principio se entiende que el delito habría sido cometido en el ejercicio de la función, en su momento, de ministro de Vivienda”.

“Si hay presuntos indicios de la comisión de delitos con ocasión del ejercicio de la función lo que hubiese correspondido es que alguien presente una denuncia para que el señor sea procesado”

Naupari señala que el impedimento de salida que ha solicitado el Ministerio Público en contra del ahora censurado ministro no es suficiente para evitar una fuga.

“No basta con el impedimento de salida, lo único que yo esperaría para que no pase lo mismo que con el señor Silva, es un mínimo de prudencia para hacer el seguimiento correspondiente, para saber su paradero, para saber cuáles son sus movimientos”

“Hay que tener precauciones con todos, cualquier persona presuntamente involucrada en la comisión de delitos y más aún en el caso de altos funcionarios con una cercanía directa a un personaje que puede incidir de manera clara e intensa para facilitar la fuga, sin duda hay que estar atentos”.

La censura del ministro de Transportes y Comunicaciones, Geiner Alvarado, tendrá que ser aceptada dentro de las 72 horas por el gobierno de Pedro Castillo y buscar un reemplazo para la cartera. Un estancamiento enorme para un sector que maneja uno de los presupuestos más altos del Estado. ¿Quién sigue? Diego Ocmin, nativa nos conecta.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí