Estados Unidos es el anfitrión de la Novena Cumbre de las Américas, la cual tiene como enfoque “Construir un futuro sostenible, resiliente y equitativo”. Los mandatarios de Colombia, Surinam, Panamá, Honduras y Argentina son algunos de los que confirmaron su presencia a la IX Cumbre de las Américas, que se celebrará en Los Ángeles (Estados Unidos).
Sobre el evento hay una incertidumbre por la posibilidad de que países de la Comunidad del Caribe (Caricom) no acudan al encuentro en rechazo al veto de Estados Unidos a Venezuela, Nicaragua y Cuba, decisión que Washington justifica con el argumento de que los tres países no son Estados democráticos.
Entre los países que asistirán este año, ya sean los presidentes o algún otro funcionario, se encuentran Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Panamá, Paraguay, Perú, Honduras y Uruguay. Entre los países que no confirmaron su asistencia se encuentran El Salvador, Guatemala, México y la Comunidad del Caribe.
El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, canceló su viaje a Los Ángeles para asistir esta semana a la Cumbre de las Américas tras dar positivo al covid-19, informó el lunes en Twitter.

Reclamo de Cuba, excluido de la Cumbre de las Américas
El Gobierno cubano rechazó este lunes su exclusión formal de la Cumbre de las Américas y acusó a EE.UU. de mantener una posición “discriminatoria e inaceptable” con Cuba, Venezuela y Nicaragua.
Según Cuba, esta medida es “discriminatoria e inaceptable”, además de “antidemocrática y arbitraria”, y evidencia que EE.UU. “concibieron y utilizan este mecanismo de diálogo de alto nivel como instrumento de su sistema hegemónico en el hemisferio”.
A su juicio, “no se puede hablar de ‘Las Américas’ sin abarcar a todos los países que integran el hemisferio”.
El Gobierno cubano denunció asimismo las “presiones inmorales, chantajes, amenazas y sucias maniobras de engaño” que asegura que han sufrido por parte de EE.UU. para buscar la asistencia de algunos países de la región que rechazaban las exclusiones.
Además, los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador, y de Bolivia, Luis Arce, ya han anunciado que supeditan su asistencia a que no haya exclusiones.
“Acerca de la Cumbre ya poder informarle al pueblo de México que no voy a asistir, va en mi representación y la del gobierno, Marcelo Ebrard. Y no voy a la Cumbre porque no se invita a todos los países de América y yo creo en la necesidad de cambiar la política que se ha venido imponiendo desde hace siglos. La exclusión, el querer dominar sin razón alguna, el no respetar la soberanía de los países, la independencia de cada país”, indicó el presidente mexicano.