El coronel de la Policía Nacional, Harvey Colchado, fue retirado el lunes de la jefatura de la División de Búsqueda de la Dirección General de Inteligencia (Digimin) del Ministerio del Interior.
El último lunes se dio a conocer un memorándum que removía al coronel PNP Harvey Colchado Huamaní de la División de Búsqueda de Personas de la Dirección General de Inteligencia (Digimin), en el documento, aparecía la firma de Luis Sánchez Lira, jefe de Contrainteligencia del Ministerio del Interior.

Este documento reemplazaba de su cargo a Harvey Colchado por el comandante PNP Mario Alfredo Hidalgo. Sin embargo, horas después, otro memorándum fue dado a conocer, pero esta vez con disposición del ministro del Interior, Willy Huerta, señalando que el despacho ministerial desconoce y no ha autorizado el cambio de Harvey Colchado, dejando sin efecto esta acción. El documento también pide que ese informe los responsables del hecho.

La historia logra un giro 180 grados luego que Luis Sánchez Lira, director de Inteligencia de la Digimin, quien firmó el documento para remover a Harvey Colchado, denunciara que falsificaron su rúbrica. Luis Sánchez admitió que conocía el documento que pedía la salida de Colchado pero que él no la firmó.
Desde el Congreso, la parlamentaria y vicepresidenta de la mesa directiva, Martha Moyano, ha solicitado un informe al ministro del Interior Willy Huerta sobre las “motivaciones, necesidades e informes previos” del relevo de Harvey Colchado, además, según fuentes de Nativa, ya se estaría recolectando firmas para una moción de censura contra el titular del Miniter.

“De hecho existe la sensación de un propósito de remover al coronel Harvey Colchado de las funciones que venía cumpliendo, no tiene ninguna otra explicación” .
El exministro del Interior, Wilfredo Pedraza, señala que para que se pueda cambiar a Harvey Colchado de su posición se necesita una resolución ministerial. Es por ello que el ministro del Interior corrigió lo dispuesto por la Digimin.

“Los cambios internos en la Policía, dependiendo del grado, o lo hace el Director General de la Policía o lo hace el ministro. Pero cuando hay cambios interinstitucionales es el ministro quien lo autoriza, él dice con toda razón en el comunicado que ese cambio solo puede realizarse con una resolución ministerial, es decir, es el ministro quien debió tomar esa decisión”.
En el caso de la supuesta falsificación de la firma de Luis Sánchez, Pedraza señala que debió comunicar la existencia del documento en su momento.