Sin un atisbo de vergüenza, Pamela Cabanillas, la joven que estafó a miles de personas vendiendo entradas falsas para el concierto del reguetonero Daddy Yankee, afirmó en un video desde algún lugar de Europa, que no devolverá el dinero porque “ya se lo gastó”.
La joven de solo 18 años de edad, que según señalan las autoridades sería la líder de la organización criminal “Los QR de la estafa” afirmó que se gastó dinero en zapatillas y ropa caras, además de almuerzos y cenas en restaurantes. Ella negó que se trata de una estafa por más de 2 millones de soles, si no de entre 100 mil y 150 mil soles.
Este caso es solo la punta del iceberg.
Teleticket, empresa de venta y distribución de entradas de eventos, ha anunciado a través de sus medios oficiales que su plataforma virtual había sido «hace mucho tiempo» clonada por una red de estafadores, es por ello que habrían también entradas falsas para unos de los shows más esperados por los peruanos, la del reguetonero Bad Bunny.

“Es como que un banco deje la puerta de la caja fuerte abierta y luego cuando le roban diga, sabían que podían robar. El hecho que lo hayan sabido y no lo hayan dicho y no hayan establecido mecanismos de control ya de por sí es bastante preocupante y dice mucho de cómo se está gestionando la venta de entradas en el Perú”.
Para Carlos Zúñiga, defensor del consumidor, señala que esta clonación de la página web de Teleticket responde a la falta de acciones en contra de la reventa.

“La clonación es la consecuencia de que las ticketeras no hayan establecido controles de venta que hagan que no se pueda hacer reventa. No se puede prohibir la reventa porque nosotros como consumidores tenemos derecho a revender, colocar nuestras entradas si en caso no vamos a ir al concierto, estoy enfermo no puedo ir, la puedo revender».
“Pero tampoco podemos hacer que esto sirva de excusa para que las ticketeras se desentiendan de la responsabilidad y dejen que una cuenta compre decenas de entradas porque estas vacían el mercado formal de las entradas y los llevan a este mercado gris”
Zuñiga señala que existen mecanismos para mejorar la seguridad y frenar la reventa en la compra de entradas, por ejemplo, que estas estén vinculados a un DNI en específico.
“Una entrada asociada a un número de DNI, suena complicado, pero no lo es tanto en la medida que la ticketera lo que hace te vende amarrado a la verificación ya sea DNI amarillo, DNI azul, cada entrada asociada a un documento de identidad”.
“Como uno tiene derecho a la reventa lo que puede hacer es, si va a traspasar a uno, puede cambiar su DNI y traspasarlo en el sistema de la ticketera a otro número, pero siempre asociado a un documento de identidad. Esto mata la reventa porque tu no puedes comprar un gran volumen, todas asociadas al DNI”.
Tenga mucho cuidado a la hora de adquirir sus entradas, compre por los canales oficiales y que la reventa no sea una opción para usted si en caso no quiere ser estafado o estafada.
Hasta que exista una regulación adecuada solo depende de nosotros no caer en manos de delincuentes. A tener mucho cuidado. Diego Ocmin, Nativa nos conecta.