La movida política peruana suma hoy un hecho más a la crisis continua entre el Gobierno, Legislativo y la Fiscalía. La fiscal de la nación, Patricia Benavides, presentó ante el Congreso una denuncia de 376 páginas contra el presidente, Pedro Castillo.
La denuncia de la fiscal Benavides acusa al presidente Castillo de ser “el supuesto autor de los delitos de organización criminal agravada, tráfico de influencias y colusión”. Esta se resume en señalar que desde llegó al poder diseñó una arquitectura de entrega de obras y puestos de trabajo a cambio de prebendas.

En la denuncia se detalla que la presunta organización criminal formada y dirigida por Pedro Castillo se encuentran los exministros Juan Silva y Geiner Alvarado; sus sobrinos; su esposa, Lilia Paredes; su cuñada y el ex secretario de Palacio de gobierno, Bruno Pacheco.
Además, la Fiscalía acusa al Gobierno de usar a la Policía y a los organismos de inteligencia de perseguir y borrar pruebas que involucren a la red que forma parte.
“Hemos hallado muy graves y reveladores indicios de la existencia de una presunta organización criminal enquistada en el Gobierno», dijo la fiscal de la nación, Patricia Benavides. Esto fue tras presentar la denuncia contra el mandatario en el Congreso.
Añadió que la presunta organización criminal tiene «la finalidad de copar, controlar y direccionar los procesos de contrataciones en los diferentes estamentos del Estado para obtener ganancias ilícitas”.
Arropada por sus funcionarios más cercanos, entre ellos el policía Harvey Colchado, la fiscal Benavides señaló que “la igualdad ante la ley demanda que todos respondan por sus actos». Como se recuerda, Colchado fue denunciado por el presidente Castillo luego de ir a detener a su cuñada, Yenifer Paredes a Palacio de gobierno.
“Aprovechándose de todo el poder que les da estar en el gobierno y que se expresa en una amenaza contra el Ministerio Público. La hostilización contra mi persona y mi familia ponen en grave peligro el descubrimiento de la verdad que el pueblo espera conocer. Por ello presentamos la denuncia contra el presidente Pedro Castillo Terrones y los demás integrantes aforados de la presunta organización criminal”, concluyó.
Con respecto a esta denuncia, el exmagistrado del Tribunal Constitucional, Eloy Espinosa-Saldaña, señaló en ABC que la fiscal de la nación le está pidiendo al Congreso «realizar una interpretación auténtica al artículo 117 de la Constitución que reglamenta que el presidente solo puede ser investigado por traición a la patria, negarse a realizar elecciones, cerrar el congreso sin justificación e impedir que actúen los organismos electores».
La Fiscal ha optado por plantear que hay delitos y que el camino está con obstáculos y le pide al Congreso que salte los obstáculos (…) La Constitución posibilita la investigación al presidente pero no que lo investigue, por esa razón, la fiscal solicita que se aplique la Convención contra la Corrupción que firmó el Perú y dejar de cumplir el artículo 117”, explicó Espinosa-Saldaña.
Tras la presentación de la denuncia, el equipo de comunicaciones del presidente Pedro Castillo convocó a una rueda de prensa con la asociación de prensa extranjera. Ya en Palacio de Gobierno, el ministro de Trabajo, Alejandro Salas, señaló que la denuncia de la fiscal Benavides ante el Congreso “es un golpe de estado sin armas”.
Sobre la denuncia, durante la conferencia el presidente Castillo dijo: “Yo sé que, en una lucha política, hay costos hasta familiares. Nosotros venimos de abajo, venimos de espacios muy adversos, donde hemos sido golpeados por la pobreza y desigualdad (…) Mi hija tiene valores, ella sabe de qué, como consecuencia de una lucha de entregar un esfuerzo por el país, ella está privada de su libertad. Será la justicia y el pueblo peruano que la juzgará quién tiene la razón”.
«Vamos a descartar todo tipo de acusación y vinculación que se hacen, las tienen que probar primero. No voy a salir de mi país, nos sometemos a todo tipo de investigación. Lo han hecho al entorno de la familia, al entorno ministerial, no hay fundamento real. Son acusaciones planificadas y vamos a seguir dando la batalla”, dijo por su parte el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres.
“Buscaron la vacancia, la suspensión o renuncia y mediante estas investigaciones fiscales dijeron que iban a encontrar las pruebas a través de los colaboradores eficaces, pero nunca presentaron una prueba directa en contra del presidente de la República. No lo van a poder presentar porque no existe”, añadió.
Para Aníbal Torres, la prensa no aplica el mismo rasero con la fiscal Patricia Benavides que debe ser investigada por presentar en un mismo año, la tesis de maestría y de doctorado en derecho. «Por cualquier denuncia periodística, la fiscal de la nación ha abierto investigación a Castillo para tener varias investigaciones por los mismos hechos y personas, y poder decir que es corrupto porque tiene 6 o 7 investigaciones”, comentó Torres.
“No hay más delitos por los que se le pueda acusar o someter a antejuicio según el artículo 117 de la Constitución. Por tanto, la fiscal está violando la Constitución y esperamos que el Congreso inmediatamente someta a investigación a la fiscal de la Nación (Patricia Benavides)”, concluyó el primer ministro.