El pleno del Congreso aprobó un dictamen de insistencia para regular la tenencia compartida entre padres separados, hecho criticado por el centro Flora Tristán. Con el dictamen, ambos padres tendrán los mismos derechos y obligaciones respecto a sus hijos. Privilegiando el interés de los padres antes que los menores de edad.
«Esta norma lo que significa es que como primera opción los jueces tienen que dar la tenencia compartida de los niños en una situación de desavenencia o conflicto entre los padres«, explicó Liz Meléndez, Directora del Centro de la Mujer Flora.
El dictamen de insistencia, que comprende las iniciativas legislativas de los congresistas de la bancada de Fuerza Popular, Patricia Juárez Gallegos, Alejandro Aguinaga Recuenco y María Cordero Jon Tay esconden riesgos que no han sido tomados en cuenta. Al priorizar la tenencia compartida, se pone en peligro la evaluacion que debe hacer un juez para determinar si el menor sufre de algún tipo de violencia, descuido, negligencia, abandono u otra situación.
«Sí bien nosotros consideramos que es importantísima la participación de los padres y de las madres, en igualdad de condiciones, en la crianza de los niños, también hemos hecho un llamado de atención de que cada caso es particular, de que cada contexto es complejo y específico y que los jueces no pueden determinar la tenencia compartida sin hacer una reflexión sobre la situación de violencia que puede existir en el entorno familiar o el riesgo de violencia y también sobre los niños y niñas quieren y desean o expresan sobre sus sentires de vivir con uno de los padres», precisó Liz Meléndez.
Este escenario implica un gran riesgo de violencia en los casos de padres agresores, y por ello la Defensoria del Pueblo y el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables han manifestado su rechazo.
La Defensoría del Pueblo se pronunció mediante un tuit señalando que con esta aprobación no se garantiza el interés superior de los niños, niñas y adolescentes. El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp) indicó que es un error entender la tenencia como un derecho exclusivo de los padres. La capacidad del padre o la madre de velar por las y los hijos tras una separación debe ser evaluada caso por caso».
Según Liz Meléndez, Directora del Centro de la Mujer Flora Tristán, la tenencia compartida no pone a los niños y adolescentes en el centro de atención de las decisiones judiciales, sino pone en atención el derecho de los adultos. Por lo que considera que la norma es una «retroceso».