Para el año 2023 el presupuesto fiscal será de 214,8 mil millones de soles, esto representa al 21% del PBI.
A diferencia del 2022, habrá un crecimiento en el presupuesto de 9%, es decir, 17 mil 788 millones más, así lo explicó el ministro de economía, Kurt Burneo, quien se presentó en el pleno del congreso acompañado del presidente del consejo de ministros, Aníbal Torres, para sustentar los proyectos de ley de presupuesto para el año fiscal 2023.
Sin embargo, esto no ha sido lo más controversial de la propuesta del gobierno. Se propone que casi el 70% del presupuesto, que equivale a más de 142 mil millones de soles, lo maneje el gobierno central y que el 30% restante, casi la tercera parte de lo que el ejecutivo tendría, sea destinado para los gobiernos regionales y locales.
Si bien, desde años atrás los gobiernos anteriores han manejado casi el mismo porcentaje del presupuesto fiscal, los congresistas lamentaron que Pedro Castillo siga el mismo ejemplo y con cumpla con su promesa de campaña de descentralizar el presupuesto de manera equitativa para todos los niveles de gobierno.
El congresista de acción popular, José Arriola, quien asume como vicepresidente en la comisión de presupuesto, no está dispuesto a darle el voto de respaldo al proyecto de ley del ejecutivo.
Dijo que “se supone que este es un gobierno del pueblo, ¿qué es lo que ha criticado este gobierno? Que no van a ser más de lo mismo. Parece que en el corto tiempo que tienen en el poder se han burocratizado”, agregó que “no vas a comparar la región Madre de Dios, que está super olvidada, con otras regiones como Arequipa, hay regiones que requieren mayor atención”.
Arriola advirtió que van “a estar más verdes que uniforme de cachacos, porque es la única forma de ponerle un pare a esto”.

José Arriola también se refirió al ministro de economía, Kurt Burneo, de quien se refirió como una persona de avanzada edad para asumir el cargo.
“Es una persona de edad, está un poco limitado es una persona de años”, expresó Arriola.
Además, cuestionó que el gobierno no le haya sacado el jugo al presupuesto del 2022. La ejecución presupuestal está por debajo de los niveles promedio que deberíamos estar. Agregó que el gobierno de pedro castillo solo tuvo un poco más de 39% de ejecución, cuando debería superar el 60%.
El gobierno de un profesor cajamarquino que decía ser la voz del Perú profundo, al final se estaría convirtiendo en lo que un día juró destruir, pues entre el dicho y el hecho hay mucho trecho.