Imprecisiones y falsedades en el discurso de Dina Boluarte

0
417
boluarte

En su última conferencia de prensa, la presidenta Dina Boluarte enumeró una serie de imprecisiones y falsedades. Nativa verificó 5 declaraciones de la presidenta, este último viernes.

Boluarte Zegarra se refirió en toda la conferencia a las movilizaciones como “un grupo minúsculo” que siguen exigiendo su renuncia y el adelanto inmediato de las elecciones generales.

“Llamo a la reflexión a aquel grupo minoritario que aún sigue convocando a marchas de protestas cuya agenda no son ninguna, en esta conferencia de prensa”, afirmó Boluarte.

Agregó, “que el inicio del año escolar no sea frustrado por algunas organizaciones menores que están buscando la violencia. Amenazados por estos grupos minúsculos violentistas que quieren generar violencia”.

Según una reciente encuesta del IEP, el 75% de peruanos cree que Boluarte debe renunciar a la presidencia de la República. Sobre el adelanto de elecciones en 2023, el 73% de peruanos cree que es lo más conveniente para el país.

Boluarte también mostró su indignación por la postergación del inicio de la Fiesta de la Candelaria, y llamó a los puneños a reflexionar sobre los ingresos económicos y turísticos que dejaría de recibir la región por las protestas.

“Queremos llamar a los hermanos a reflexionar porque esas violencias radicalizadas no están ayudando a ustedes mismos”, enfatizó.

Además, señaló “la fiesta de la mamacha Candelaria no se va a llevar a cabo. Atrae ingresos económicos del turismo y mueve la economía de la región”.

La Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno (FRFCP) anunció, mediante un comunicado, la suspensión de la presentación de la Fiesta de la Candelaria 2023, programada para el 14 de enero y exigieron al Gobierno el cese inmediato del uso de armas y la represión.

Boluarte también ha manifestado que el gobernador regional de Puno no quiere dialogar para llegar a un consenso.

Richard Hancco, gobernador de Puno, aseguró en Nativa, “hemos pedido la renuncia de Dina Boluarte, esto se ha vuelto irreconciliable (…) Yo no puedo permanecer en el cargo, si mi pueblo se desangra por culpa mía”.

El gobernador abandonó la reunión del Acuerdo Nacional después de informar sobre las primeras muertes en la región el 09 de enero, tras las declaraciones de la presidenta de no entender el motivo de la movilización.

La presidenta también se refirió al Perú como la democracia más frágil de toda Latinoamérica.

El índice global de la democracia elaborado por la revista Economist Intelligence Unit muestra, en contraste a las declaraciones de la presidenta, que dicha calificación corresponde a los países como Nicaragua, Venezuela y Cuba.

La revista británica calificó al Perú como un “régimen híbrido” por la actual gestión de Dina Boluarte, señalando que hubo un descenso modesto en la restricción de las libertades civiles.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí