sábado, junio 10, 2023

13 gobernadores regionales registran investigaciones por corrupción

Para convertirse en alcalde o gobernador de cualquier región de nuestro país el candidato debe ganarse a la población, no importa si sobre él pesan serias denuncias. ¿Por qué lanzamos esta premisa? Solo escuche el dato: 13 de los 16 virtuales gobernadores regionales registran investigaciones en la Fiscalía por delitos de corrupción de funcionarios, así lo informó el portal de investigación Ojo Público.

En la Libertad, el líder de Alianza para el Progreso, César Acuña Peralta, volvió a ganar las elecciones regionales. Al excandidato presidencial se le ha investigado por abuso de autoridad, contra la fe pública, plagio, asociación ilícita, violencia física y psicológica, corrupción, entre otros delitos. En total existen 72 carpetas fiscales abiertas contra Acuña Peralta. De estas, al menos 15 están activas.

Pero el premio mayor se lo lleva  Luis Torres Robledo. El virtual gobernador de Tacna por el movimiento regional Fuerza Tacna obtuvo el 30,6% de votos válidos a pesar de que cumple arresto domiciliario. Lo sorprendente es que este hombre figura como imputado en 478 procesos judiciales que datan desde 1999 hasta agosto de este año. 148 siguen vigentes, y la fiscalía de dicha región lo señala como uno  de los líderes de la organización criminal Los limpios de Tacna.

El virtual gobernador regional de Junín, Zósimo Cárdenas Muje, tiene 30 investigaciones en los distritos fiscales de Junín, Selva Central y Pasco. Manuel Gambini Rupay, ganador en Ucayali tiene tres investigaciones por los delitos de abuso de autoridad, negociación incompatible y omisión de actos funcionales.

Percy Godoy Medina, nuevo gobernador regional de Apurímac  tiene una investigación por peculado. En el caso de Loreto, Jorge René Chávez Silvano, autoridad electa registra seis denuncias en curso por colusión, corrupción de funcionarios y peculado.

Una improvisación que también se dio hasta en los organismos electorales de la mencionada región. En un inicio el Jurado Electoral Especial de Huaraz informó que iniciaría un proceso de exclusión al virtual gobernador de Ancash Koki Noriega Brito por no declarar una sentencia que lo “absuelve” del delito de desobediencia a la autoridad.

Si los virtuales gobernadores regionales tienen en su haber investigaciones por corrupción, y hasta el mismo órgano electoral no procede de acuerdo a la ley ¿qué puede esperar la ciudadanía?

¡Dale like y comparte!

Temas que también te podrían interesar