“He tomado la decisión de declinar del cargo”, así lo anunció el ahora ex Procurador General del Estado, Javier León. Bajo el argumento de no querer perjudicar a su familia, sorprendió al país anunciando su renuncia al cargo este último domingo.
Apenas llevaba cuatro días al frente de la Procuraduría; sin embargo, no empezó sus funciones con el pie derecho. En ese breve tiempo, salieron a la luz detalles de su cuestionable pasado. Denuncias de fraude procesal, falsificación de documentos y apropiación ilícita; e incluso haber participado en la defensa de la familia del narcotraficante Fernando Zevallos, alias “Lunarejo”.
Para ocupar un alto cargo como la dirección de la Procuraduría General del Estado se requiere, como mínimo, un perfil de integridad profesional y contar con idoneidad moral. Y para el exprocurador, Antonio Maldonado, León no cumplía con esos requisitos. Dijo “¿qué autoridad puede tener un procurador que tiene antecedentes cuestionables, que no tiene experiencia o que obedece al viejo dictado político de aceptar las órdenes del gobernante de turno?”.
En la conferencia de prensa del domingo, el saliente Procurador General del Estado, Javier León, expresó que “yo no he cometido ningún delito, yo no tengo nada que esconder. Veo con bastante tristeza que esta situación se ha dado de esta manera, trayendo un perjuicio, no solo a mi persona y a mi honor como profesional, sino también a mi familia, que es lo que más duele”.
Mediante su cuenta de Twitter, el ministro de justicia, Félix Chero, sostuvo que se tramitará la renuncia del saliente procurador. Sin embargo, desde el gobierno no se ha emitido un pronunciamiento de fondo sobre los escándalos que involucran a Javier León. Al respecto, el exprocurador Antonio Maldonado espera que el Ejecutivo entienda la autonomía de la procuraduría y no se equivoque designando un reemplazo peor o igual que Javier León.
“Acá hay una situación de crisis en el Ejecutivo, hay decisiones que son muy mal tomadas, lamentablemente del propio presidente de la República, no entiende lo que es la Procuraduría del Estado, no entienden para qué fue creado, creen que es el abogado del presidente, no estamos para jugar en estos momentos o para designaciones frívolas o que carecen de una solidez”, refutó el exprocurador Antonio Maldonado a Nativa.
Uno de los escándalos que desencadenó la presión contra Javier León fue la denuncia en su contra por fraude procesal para evitar el desalojo de la familia del sentenciado narcotraficante Fernando Zevallos, alias Lunarejo.
Además, en el 2017 León fue suspendido por el Colegio de Abogados de Lima (CAL) durante cuatro años. Él mismo reconoció que este hecho sí se dio, pero aclaró que el Poder Judicial archivó en su momento uno de sus delitos imputados.
Sin embargo, las denuncias en su contra hablan por sí solas y lo alejan de la idoneidad requerida para el cargo.