En la entrevista que Pedro Castillo brindó al diario “El Salto” de Argentina, el expresidente insistió en su inocencia tras cometer el fallido autogolpe. Nativa detectó cinco mentiras en sus respuestas y a continuación las detallamos.
Pedro Castillo aseguró no tener acceso a la comunicación y que no puede hablar con su esposa e hijos, quienes actualmente reciben asilo político en México.
“No tengo acceso a comunicación, tampoco a derecho de videollamada con ellos. Se encuentran refugiados en México. Quisiera hablar con ellos”, señaló.
El exmandatario, en los primeros días de su detención, recibió 139 visitas de familiares, Congresistas, dirigentes sociales, abogados y amigos.
Del 16 de diciembre del año pasado al 25 de enero de este año, lo visitaron seis congresistas. Entre ellos, Pasión Dávila, que es el visitante más frecuente, e incluso ante el penal Barbadillo, se presenta actualmente como congresista, pese a que está suspendido desde el 28 de diciembre por 120 días por agredir a su colega Juan Burgos.
En su momento, también se reveló que el expresidente utilizaba el celular de un coronel de la policía para comunicarse con el exterior.
Y actualmente, Castillo tiene activas sus redes sociales, como Twitter. Publica cartas, retwittea información y hasta comenta sobre la coyuntura política.
Para el analista político Miguel Antezana, “pudiera compararse con su vecino, con Alberto Fujimori, que también es uno de los presos más caros del Perú, él está también en las mismas condiciones”.
“Tiene una cantidad de visitas de las que no gozan los otros presos. También ha estado twitteando, ha estado mandando mensajes a través de personas, fotos de cartas y de escritos”, afirmó Miguel Antezana.
En la entrevista reitero que era presidente constitucional de la república.
“Sigo siendo presidente del Perú, como peruano no reconozco a este Gobierno genocida como representante del Perú. Hablo no solo como presidente, hablo como peruano, este gobierno dictador no nos representa”, expresó Pedro Castillo.
Esta afirmación es falsa, Pedro Castillo fue vacado por el congreso el pasado 7 de diciembre del 2022, después de dar el golpe de Estado. Como consecuencia, Dina Boluarte, su vicepresidenta, asumió el poder.
El congreso tiene la facultad de iniciar un juicio político y determinar la destitución de un presidente de la República, pero solo bajo las causales de incapacidad moral permanente o física, por traición a la patria, por su renuncia, por su muerte, por impedir las elecciones generales, por salir del país sin autorización del congreso o no regresar dentro del plazo fijado y por disolver el congreso sin haberse censurado dos gabinetes previamente.
En el caso de Pedro Castillo, fue destituido por incapacidad moral permanente tras seguir un proceso por esa causal en su contra. Pero, recordemos que al dar el golpe de estado cometió el delito de rebelión tras disolver el congreso sin tener la facultad para hacerlo e intentó tomar por asalto las instituciones del Estado.
En la entrevista, el destituido expresidente también intentó sin éxito explicar el fallido intento de golpe de Estado.
Además, indicó que lo de el autogolpe es un discurso de la derecha, “desconocen la realidad de las cosas, son tan ignorantes que se creen sus propias historias”.