Lima bajo amenaza de desabastecimiento de combustible

Especialistas en hidrocarburos analizan las posibilidades de que la refinería de Repsol continúe abasteciendo diésel y gasolinas para el mercado de Lima, el norte chico y el centro del Perú.

0
414

La decisión estatal de paralizar las actividades de carga y descarga de hidrocarburos en La Pampilla (Repsol), instalación que abastece el 40% del mercado nacional de combustibles, ha desatado la alarma ante un inminente desabastecimiento de diésel y gasolinas en la capital.

De hecho, los operadores portuarios y aeroportuarios afincados en el país han advertido que la medida decretada por el Oefa dejaría sin combustibles a los buques que recalan en el Callao y complicaría los vuelos nacionales e internacionales en el aeropuerto Jorge Chávez.

Del mismo modo, la Asociación de Grifos y Estaciones de Servicio del Perú (AGESP) ha expresado su profunda preocupación ante “un potencial desabastecimiento de combustible para el transporte local, regional y nacional con imprevisibles consecuencias”. ¿Pero, cuándo ocurriría este temido percance?

LOS INVENTARIOS

Ayer por la tarde el viceministro de minería e hidrocarburos, Jorge Chávez, reconoció ante el Congreso de la República la posibilidad de desabastecimiento. Precisó, sin embargo, que esperaba recibir información de Repsol, Osinergmin y Petro-Perú sobre el momento en que ello ocurrirá.

No obstante eso, el presidente de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos, Felipe Cantuarias, dijo al diario Gestión que ha sido advertido por el Minem de que sólo quedaría combustible almacenado “para los próximos cinco días”.

José Mansen, especialista en seguridad de hidrocarburos, sostiene que esa estimación no es exacta porque la ley obliga a todas las refinerías y terminales de hidrocarburos a asegura 15 días de abastecimiento.

De hecho, Repsol informo ayer que La Pampilla cuenta con un inventario “que cumple con lo requerido por las leyes peruanas en lo que se refiere a los inventarios de productos”.

Esto significa que la refinería deber tener combustible para 15 días, si la prohibición del Ejecutivo la encontró con los almacenes llenos”, anota el especialista en hidrocarburos César Gutiérrez.

Pero no sólo eso, precisa que La Pampilla dispone también de un stock de crudo por refinar, el cual podría servir para producir más productos terminados (diésel y gasolinas) si Repsol quisiera procesarlos.

Se trata, comenta el especialista, de un volumen difícil de cuantificar, pues Repsol no lo ha hecho público.

Edgardo Candela, exgerente de comercialización de Petro-Perú, explica que esto se debe a que el Ministerio de Energía y Minas (Minem) no publica desde hace muchos años las estadísticas de producción e inventarios de los terminales privados de hidrocarburos.

El Minem ni siquiera tiene la prerrogativa de obligar a los operadores privados a que le den sus volúmenes de inventarios. ¿Qué quiere decir esto? Que el concepto de seguridad energética está en el suelo”, apunta el especialista.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí