sábado, junio 10, 2023

Herrera: «Castillo es el responsable de meter en problemas a su familia”

El analista político, Luis Herrera, sostuvo que el presidente Pedro Castillo es el único responsable de meter en problemas a su familia. Su cuñada, Yenifer Paredes, continúa cumpliendo detención preliminar hasta que se determine su libertad o su pase a prisión.

Ya pasó casi una semana desde que se ordenó la detención preliminar contra Yenifer Paredes, cuñada de Pedro Castillo, y otros implicados por organización criminal y lavado de activos.

En total, son 10 días que la hija-cuñada del presidente Pedro Castillo permanecerá en manos de la justicia y durante ese tiempo la fiscalía tendrá una tarea importante: es hallar pruebas contundentes que formalicen la investigación preparatoria, y en un eventual caso, quizás Yenifer Paredes pise un penal para cumplir prisión preventiva, pues la fiscalía no descarta solicitar 36 meses de prisión para ella.

Yenifer Paredes, cuñada de Pedro Castillo, y Lilia Paredes, esposa de Pedro Castillo.

Él (Pedro Castillo) ha involucrado a su familia. Si él, única y exclusivamente, ha confiado en su círculo más cercano para realizar un hecho de perfil delictivo, entonces el responsable de meter en problemas a su familia es él (Pedro Castillo)”, sostuvo el analista político, Luis Herrera.

Agregó que “por más acorralado y angustiado que se pueda sentir (Pedro Castillo), se va a aferrar al cargo hasta el último día que le sea posible, porque siente que es la mejor manera de protegerse contra las denuncias”.

El analista político, Luis Herrera, recordó que los procesos judiciales tienen sus tiempos y la fiscalía está estructurando las comprobaciones lógicas de su teoría. De hallar más indicios, podrían pedir la ampliación de más personas detenidas, aquí en una eventual lista podría ingresar la primera dama, Lilia Paredes, la reina en el juego de ajedrez.

“Cuando el ministerio público, sienta que ya tiene el caso armado, pedirá las acciones correspondientes, no solo sobre las personas a las cuales ya se les pidió detención preliminar, sino que puede solicitar ampliación de detención y la captura de otras personas”, señaló Luis Herrera.

Aquel 10 de agosto, día en que la fiscalía y la policía tocaron de la residencia de palacio para detener a Yenifer, recordemos que los agentes fueron impedidos de ingresar y proceder con la captura, pues se sospechaba que Yenifer estaba escondida adentro o en cualquier lugar de las instalaciones de palacio. En ese momento, todo el país se preguntaba, ¿dónde estaba Yenifer?, quien recién se entregó al día siguiente sin dar detalles de su lugar de escondite.

Para acabar con esta sospecha, la fiscalía había pedido ante el poder judicial revisar las cámaras de seguridad de la residencia y de palacio de gobierno. Sin embargo, el juez Raúl Justiniano rechazó la solicitud bajo el argumento que no tiene competencia para incautar las grabaciones de la residencia presidencial.

El juez también explicó que la fiscalía no dio las razones por las que necesitaba dichas grabaciones de los días 8, 9 y 10 de agosto. Y tampoco no pidió ningún registro de cámaras de seguridad en el momento oportuno.

Desde el inicio, el abogado de Pedro Castillo se había opuesto a esta medida por razones de seguridad nacional. Y fue el juez Raúl Justiniano quien tomó la última palabra, este magistrado es conocido porque en un inicio no quería dictar la detención preliminar contra Yenifer Paredes, el alcalde de Anguía y los otros implicados en el caso.

Sin embargo, El fiscal Hans Aguirre, líder del equipo especial de fiscales contra la corrupción del poder, no se quedará de brazos cruzados y apelará la decisión del juez Justiniano Romero.

Mientras tanto, la fiscalía continúa con las pesquisas para llegar al fondo de los indicios que prometen al entorno familiar y amical más cercano del mandatario, pues bajo la mira están la primera dama, Lilia Paredes; sus hermanos Yenifer, Walter y David Paredes; sus amigos empresarios Hugo y Anggi Espino; el alcalde de Anguía, José Medina; y el ministro de transportes, Geiner Alvarado, todos ellos acusados de formar una organización criminal, liderada por Pedro Castillo, dedicada a obtener licitaciones fraudulentas manejando empresas de fachada.

De no tener inmunidad, quizás Pedro Castillo estaría hoy rindiéndole cuentas a la justicia y no cumpliendo una agenda presidencial. Mientras tanto será su familia la que hable por él y le cuente a la fiscalía los secretos más recónditos que se guardaban en palacio durante este primer año de gestión.

¡Dale like y comparte!

Temas que también te podrían interesar