martes, mayo 30, 2023

Machu Picchu está en peligro

Por quinto año consecutivo, Machu Picchu nos llena de orgullo por ser elegido como el mejor atractivo turístico de toda Sudamérica; sin embargo, este reconocimiento se opaca al encontrarse en peligro. Un informe del Ministerio de Cultura reveló que las piedras incas de la ciudadela tienen un desgaste de más de 5 milímetros en algunas zonas como las fuentes de agua. Esto es producto de la excesiva carga de visitantes.

«Hay estudios que los pisos de piedras se desgastan con las pisadas. Estas piedras fueron puestas ahí para ser pisadas por zandalias hechas con materiales naturales y ninguno de nosotros camina con zandialias de productos naturales ahora», explica la historiadora Mariana Mould.

El aforo permitido para Machu Picchu se incrementó el 28 de julio de este año tras una serie de protestas en la localidad de Aguas Calientes, distrito que acoge a la maravilla mundial. Hasta la zona llegaron turistas nacionales y extranjeros sin ticket de ingreso. Pernoctaron y hasta bloquearon la vía férrea junto a los comerciantes de la zona. El conflicto se calmó cuando Mildred Fernández, jefa de la Dirección de Cultura de Cusco, aprobó modificar la capacidad de ingreso de la ciudad inca de 4044 personas por día a 5044.

Una a ampliación que no se justificó con un informe técnico, sino con la presión social. por lo que tuvo que ser modificada. Ahora mismo, Machu Picchu recibe más de 4 mil visitantes por día, un aforo que no es permitido por la Unesco.

En 1983 cuando la Unesco reconoció a Machu Picchu como patrimonio culttural, se sellaron compromisos que el Estado peruano tiene la obligación de cumplir. Uno de esos acuerdos fue aceptar como máximo a 2244 visitantes diarios en la Yacta, esto a fin de que el impacto del turismo no ocasione daños irreparables, además de estar basado en estudios técnicos que determinaron la carga ideal que puede aguantar nuestra maravilla mundial.

 Unesco también exhortó a que el desarrollo de la ciudad inca debe ser impulsado y controlado por las necesidades de conservación, y no por la demanda turística. De no cumplir con los acuerdos se abre el camino para que la Unesco declare a Machu Picchu patrimonio mundial en peligro.

«El señor presidente de la República nos dice que estamos en un tiempo nuevo, que se oye al pueblo; sin embargo aca no está oyendo a los especialistas, sino solo a los que velan por sus interes económicos», cuestiona Mould.

Desde Nativa nos pusimo en contacto con la titular de la Dirección de Cultura de Cusco (DCC), Mildred Fernández, a fin de que explique sobre los serios cuestionamiento que hay con el número de visitantes que recibe Machu Picchu, pero no respondió a nuestro llamado.

En tanto, la historiadora Mariana Moul lamentó que sean las mismas autoridades cusqueñas las que impulsan la desobediencia a los acuerdos internacionales por el afán lucrativo. Machu Picchu es un legado patrimonial y debe cuidarse, no esperemos que colapse para recién actuar.

¡Dale like y comparte!

Temas que también te podrían interesar