Emmanuel Macron avanza a la reelección, obteniendo un 28,10% de los votos en la primera jornada de las elecciones en Francia, frente al 23,30% de la ultraderechista Marine Le Pen. Según las primeras estimaciones de voto publicadas al cierre de los colegios de Ipsos/Sopra Steria. Se enfrentarían los dos en la segunda vuelta electoral que se celebra el 24 de abril.
Según estos mismos datos, en tercer lugar quedaría el izquierdista Jean Luc Mélenchon, con el 20% de los votos, a sólo tres puntos de Le Pen, seguido del ultraderechista Éric Zemmour (7%), que adelanta a la candidata conservadora Valérie Pécresse, quedaría en quinto lugar, con el 5%. La socialista Anne Hidalgo sufre un batacazo histórico, con apenas un 2% y en décima posición, casi a la cola.
En Francia no hay sondeos a pie de urna pero las estimaciones de voto se obtienen porque en las ciudades pequeñas los colegios electorales cierran antes, a las seis. Hasta el cierre de todos los centros de voto, a las ocho, está prohibido publicar estas estimaciones.
ABSTENCION ELECTORAL EN FRANCIA
La movilización ha sido baja. A las cinco de la tarde había votado el 65% de los franceses, frente al 69.4% registrado en 2017 a esa misma hora, y también por debajo de las cifras de 2012, según los primeros datos facilitados por el Ministerio del Interior.
En 2002 la abstención fue récord (del 58% a las 17 horas). Fueron las elecciones en las que la extrema derecha de Jean-Marie Le Pen, padre de Marine Le Pen, se clasificó para la segunda vuelta. Los electores de izquierda tuvieron que votar con disgusto al conservador Jacques Chirac para evitar el desastre. Desde entonces, ese fantasma de la abstención ligada al auge de la ultraderecha sigue ahí.