martes, mayo 30, 2023

Vargas Llosa alaba el trabajo “fuera de serie” realizado por Isabel Díaz Ayuso en Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid ha defendido en el seminario internacional para conmemorar el 20 aniversario de la Fundación Internacional para la Libertad que las democracias liberales se deben unir y afianzar las instituciones

Mario Vargas Llosa ha alabado el trabajo “fuera de serie” realizado por Isabel Díaz Ayuso en la Comunidad de Madrid durante la segunda parte del seminario ’20 años de FIL: democracia y libertad’, celebrado hoy en la sede del gobierno autonómico para conmemorar las dos décadas de la Fundación Internacional para la Libertad, de la que es presidente. “Madrid es un baluarte hoy en día en España de las ideas que defendemos aquí”, afirmó al presentar la intervención de la presidenta madrileña. A lo que añadió: “Cuando ella habla de libertad, los madrileños escuchan”.

Díaz Ayuso continuó el argumento de la libertad durante su discurso y señaló que “hoy
más que nunca la causa de la libertad es esencial; la defensa de la libertad es muy especial para el continente”. Además, recordó que “Madrid es la casa en la que decenas de miles de hispanoamericanos han logrado comenzar una nueva vida con plena libertad” y que el 44% de los que viven en la comunidad “no son de aquí”. “El mestizaje nos enriquece y hace de esta una región muy especial”, dijo. A lo que añadió que “los enemigos de la libertad” se han propuesto acabar con el Estado de Derecho desde dentro de las instituciones.

“La socialdemocracia ha vendido su alma a una nueva versión identitaria antihistórica, histérica, hipócrita, codiciosa y desvergonzada del marxismo-leninismo más mortífero”, dijo. Por ello, defendió que las democracias liberales “nos debemos unir” y que tienen la responsabilidad y la obligación moral de proclamar la verdad, trabajar con concordia y afianzar las instituciones, “y más cuando nuestra mejor obra, la España en América, está siendo tan perjudicada con unos enemigos más organizados y fuertes”.

También fue muy crítico con el socialismo Guillermo Lasso, presidente de Ecuador, quien se unió al seminario de forma telemática. “Parte del menú del socialismo del siglo XXI es imponer una ley mordaza para el control de la libertad de expresión de los ciudadanos y de los medios de comunicación”. En contraposición, anunció que el lunes entrará en vigor en su país una ley de libertad de expresión “totalmente opuesta a la de Correa del año 2013”.

Esbozó también los logros que ha conseguido su Gobierno en apenas un año y medio, poniendo especial énfasis en la creación de puestos de trabajo (500.000), la política social para sacar de la pobreza “a cerca de 800.000 familias”, la lucha contra la violencia hacia la mujer o la incautación de estupefacientes, por la que “hemos sido reconocidos por la ONU como el tercer país del mundo con mayor incautación de droga”.

Su homólogo de Uruguay, Luis Lacalle Pou, también desde la distancia, apuntó que la
división de la sociedad “muchas veces está ambientada desde la política” y defendió la
unidad para combatir la fractura social. Así, opinó que “lo que debe guiar a la libertad
son sus valores y principios, un programa de gobierno sometido a la ciudadanía y la
capacidad para ensanchar la base social con el objetivo de alejarse de los extremos”.

En la última mesa redonda de la jornada, que abordó el presente y los nuevos desafíos
que debe afrontar Iberoamérica, debatieron el expresidente del Gobierno de España José
María Aznar, exministro de Justicia de Brasil Sergio Moro y los expresidentes de México Felipe Calderón y Ernesto Zedillo.

La Fundación Internacional para la Libertad
La Fundación Internacional para la Libertad (FIL), presidida por Mario Vargas Llosa,
nació en octubre de 2002 con el objetivo principal de defender aquellos principios cuya
instauración constituyen las bases de la democracia, la libertad y la prosperidad. Su
constitución ha sido una iniciativa de un grupo de intelectuales y referentes de think
tanks de ambos lados del Atlántico (Estados Unidos, Iberoamérica y Europa).

¡Dale like y comparte!

Temas que también te podrían interesar