Paola Ugaz, editora general de Nativa, relató cómo fue agredida por la policía mientras cubría las manifestaciones, en el programa Las Mañanas con Patricia del Río. “A la policía no le importó que había gente que pudo haber muerto, había mucha gente mayor”, señaló.
“Era una marcha, no solo pacífica, sino era la marcha menos limeña que he visto, era increíble verlos como bailaban y celebraban estar en Lima protestando”, afirmó.
Paola Ugaz narró como sucedieron los hechos, el pasado sábado. Cuando fue agredida por agentes de la policía. “Al entrar a Grau, justo en la esquina, viene de la nada, un grupo de policías con lanzadores de bombas lacrimógenas”, indicó.
“Y en ese momento vemos que había otro contingente de policías, han hecho una suerte de emboscada a los manifestantes, en los cuales estábamos periodistas también”, afirmó.
“Lo que yo hago es pegarme contra la pared, viene la policía empuja a todos, y yo saqué mi credencial y le dije que era periodista. El policía me empuja y me pone el puño encima”.
La periodista relató como logró escapar del ataque policial. “Dos señoras me jalan y me sacan de ahí, después apareció Mónica Sánchez, gritando mi nombre, la vi como una salvación, todo en medio de los gases”.
“Nosotros pudimos escapar, pero hay otras personas que no, había señoras mayores”, afirmó.
La editora de Nativa señaló que a través de la Defensoría ha presentado una denuncia. “Se comunicó conmigo Naciones Unidas, la Comisión Interamericana y la ANP”, aseguró.
Además, señaló que desde el Gobierno no han buscado comunicarse con ella. “Me ha escrito el jefe del gabinete de uno de los ministros, que no tiene que ver con las fuerzas, pero nadie más”.
Paola Ugaz criticó el accionar de la PNP, “a la policía no le importaba que había gente que pudo haber muerto, había mucha gente mayor”.
“Se puede controlar las marchas sin que haya víctimas, la deshumanización que estamos viviendo, demuestra que nuestra democracia si ha bajado”, agregó.
Ugaz pidió a los periodistas sumarse a las protestas. “En las próximas marchas debemos ir mas periodistas, para que sepan que no se puede volver a repetir”, finalizó.