sábado, junio 10, 2023

Pedro Castillo se reunió con José Williams en el Congreso

El presidente Pedro Castillo acudió esta mañana al Congreso de la República para reunirse con el titular de la mesa directiva, José Williams. El encuentro se da para dar inicio al diálogo entre el ejecutivo y el legislativo y llegar a un consenso claro durante el resto del periodo congresal 2022 – 2023.

El mandatario llegó al legislativo en un vehículo oficial, acompañado del presidente del Consejo de ministros, Aníbal Torres y otros 5 ministros que formaban parte de su comitiva. Después de alrededor una hora, el jefe de Estado se retiró del Congreso en su vehículo.

Luego de unos minutos el presidente del Congreso, José Williams, junto a la Mesa Directiva brindó una conferencia de prensa para dar alcances sobre la reunión con el presidente Pedro Castillo.

José Williams Zapata, presidente del Congreso

“La reunión ha sido evidentemente de carácter legislativo que es la competencia nuestra, en ese sentido nos hemos referido a proyectos de ley que han sido formulados en el parlamento y han ido al ejecutivo, y algunos están a la espera de su reglamentación”

El tercer vicepresidente de la mesa directiva, Alejandro Muñante, señaló que existen 77 leyes que el gobierno no ha reglamentado.

Alejandro Muñante, tercer vicepresidente del Congreso

“También le hemos hecho saber que a la fecha existen 77 leyes que no han sido reglamentadas, es decir 77 propuestas que no se ejecutan en la actualidad por falta de un reglamento. Sabemos todos que la reglamentación de las leyes le corresponde enteramente al ejecutivo y esto es algo que nosotros también tenemos que reclamar y con justo derecho”

“Solo en este año hay 17 leyes promulgadas, publicadas que no han sido reglamentadas y más de la mitad de estas leyes han sido propuestas por el Ejecutivo”

Desde el otro extremo de la cancha, el ejecutivo hizo lo mismo y también ofreció una conferencia de prensa para detallar lo conversado con el Legislativo.

El presidente del Consejo de ministros, Aníbal Torres señaló que la congresista Digna Calle y Alejandro Mulante le dieron alcances sobre la designación de funcionarios en el gobierno de Pedro Castillo. Torres señaló que ya no volverán a cometer errores.

Aníbal Torres, presidente del Consejo de Ministros

“Ha habido algunas observaciones, por ejemplo, en cuanto a las designaciones de funcionarios, nosotros tenemos que escuchar esto, nosotros no somos perfectos, hemos incurrido en errores y los hemos corregido y no aseguramos a nadie que no vamos a cometer errores”

Este documento fue remitido por el primer ministro Aníbal Torres al parlamento nacional, titulado “Consenso por el Perú”, un oficio de 7 puntos que buscan acabar con la inestabilidad política y reactivar impulso al crecimiento económico.

“El presidente de la República presentó al presidente del Congreso un documento denominado “Consenso para el Perú”, donde se plantean algunos ejes que nos servirían de enlace para resolver la mencionada inestabilidad”, señaló Torres.

Para el excongresista Richard Arce, la actual conformación de la mesa directiva dificulta el accionar del Ejecutivo.

Richard Arce, excongresista

“Con Lady Camones, ya sabes como es APP, tenían alguien con quien negociar, por Acuña negocia con todos. Ahora va ser complicado, es oposición abierta y más aún en un contexto donde ya la fiscalía le está pisando los talones al ejecutivo”

Arce señala que los gestos que el gobierno tiene con el Congreso, refiriéndose directamente al documento entregado titulado “Consenso para el Perú”, son solo narrativas.

“Es una narrativa, no tienen ningún otro contenido, porque para empezar es una propuesta unidireccional, solo viene del ejecutivo, no responde a un consenso, es una propuesto de ellos que han querido hacer firmar o que tengan el argumento de que han querido ellos de alguna manera buscar algún lazo con el Congreso y no lo han logrado”

Un consenso es clave para poder vivir en una paz política que pueda favorecer a todos los sectores de la población, una idea que parece lejana para nuestra política peruana. Esperemos algún día eso cambie. Diego Ocmin, Nativa nos conecta.

¡Dale like y comparte!

Temas que también te podrían interesar