Peruvian Culinary Experiences 2022: conoce de qué trata

0
1007

Con la presencia del ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, se dio por inaugurado el “Peruvian Culinary Experiences 2022”, un evento organizado por Promperú que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones de Lima en el distrito de San Borja.

Este evento tiene como finalidad impulsar la comercialización del Perú como destino gastronómico y facilitar relaciones comerciales entre operadores de turismo nacional con internacionales, permitiendo intercambiar experiencias e información a través de seminarios y conversatorios.

“Estamos convencidos que todos tienen que mojarse cuando llueve. Y en este tiempo de reactivación necesitamos mucho más liderazgo. Esta semana es la semana de la cocina peruana, de la gastronomía peruana, y sabemos que está centrado en el esfuerzo que hacen cada uno de ustedes”

La rueda de negocios, que son estas interacciones entre empresa y comprador, por un tiempo determinado, reunió un total de 35 empresas nacionales en el sector gastronómico, encargadas de exhibir y ofrecer una variada lista de rutas turísticas culinarias, a un grupo de 35 compradores internacionales de países como España, Francia, México, Estados Unidos entre otros.

“Es un evento muy importante, de bastante trascendencia sobre todo como una expresión, un evento post pandemia. Se han convocado varios países, se ha generado un mercado de compradores y vendedores para ofertar la gastronomía peruana, pero como parte de la reactivación general del turismo”

Isabel Álvarez, viceministra de Turismo, nos comenta en exclusiva para Nativa que este evento, Peruvian Culinary Experiences 2022, nace después de la pandemia como una necesidad de impulsar la reactivación en el sector turismo, un sector muy golpeado en los últimos dos años.

“Hay una fuerte reactivación del turismo en general como una tendencia en el mundo, sabemos que se está reactivando fuertemente en países cercanos, caso de Colombia, caso de Argentina, México, que son un ejemplo de la organización de este tipo de eventos.

“Ya estamos casi cerca sobre el 70%, 75% de lo que fue antes de la pandemia, la afluencia de turistas, estamos a ese nivel, creemos que en unos meses más con todas estas puestas en valor de los espacios que son patrimoniales y dispuestos, vamos a tener mayor afluencia” 

Álvarez menciona que, si bien es cierto, el Perú ha sido uno de los países al que más le ha costado levantarse en el sector turismo después de la pandemia, esta reactivación también depende de otros aspectos transversales del estado peruano.

“Para la reactivación del turismo aparecen todas aquellas cosas, ausencias de generaciones de un mejor espacio, de todos esos lugares que se ofrecen, desde carreteras, aeropuertos no se han mantenido como corresponde, no basta solo decir, ¡Qué buena cocina!”

“Si no están ligados a un buen aeropuerto, si no hay seguridad turística, si la carretera no está en buenas condiciones y si el hotel no ofrece todas las condiciones, obviamente no puede haber una reactivación como corresponde”  

Este año el Perú recibió el galardón como Mejor Destino Culinario de Sudamérica en la premiación World Travel Awards, considerados como los “Oscar del Turismo”, un premio más que merecido para nuestro país que, a pesar que pasa vicisitudes, siempre triunfará por su gastronomía. Diego Ocmin, nativa nos conecta.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí