sábado, junio 10, 2023

Petro y sus propuestas económicas para transformar Colombia

El jefe de Estado electo tiene por delante el enorme reto de concretar las promesas con las que, asegura, cambiará la cara socioeconómica del país.

Al ser elegido presidente de Colombia este domingo, Gustavo Petro rompió con más de dos siglos de historia de su país y se convirtió en el primer representante de la izquierda en llegar al poder en esa nación.

El candidato y sus más de 11 millones de seguidores, una cifra récord, tienen sobradas razones para festejar en las próximas horas. Pero al mismo tiempo, arranca en Colombia un cronómetro implacable que le exigirá a Petro resultados amplios, contundentes y prontos para concretar los enormes objetivos que prometió en su campaña.

Del mismo tamaño de su histórica victoria es la expectativa de cambio que provoca en Colombia.

Petro
Francia Márquez, vicepresidenta electa de Colombia

Los ojos del país están en el presidente electo, a la espera que haga verdad la visión de un país más justo, menos violento y más ambientalmente responsable, una visión que convenció a 11,2 millones de colombianos que votaron por él.

Petro, quien duró más de 30 años escalando posiciones en la democracia colombiana, ha sobrepasado retos complejos. Pero pocos como los que tiene por delante para concretar las promesas con las que, asegura, cambiará la cara socioeconómica del país.

BBC Mundo examina tres de las más visibles de estas promesas, y las dificultades que tiene para hacerlas realidad.

1. El fin del petróleo

De todas las propuestas de cambio socioeconómico de Petro, la que más generó controversia y atención en Colombia fue la que lo llevó a asegurar que empezará a desmontar la industria de hidrocarburos.

2. Una nueva oportunidad de reforma agraria

Petro también ha prometido que buscará disminuir la desigualdad en la propiedad rural, desincentivando lo que llama «latifundio productivo», subiendo los impuestos a la propiedad rural que, según las autoridades, no este usándose adecuadamente. Petro ha insistido una y otra vez que no expropiará propiedad privada.

3 Un nuevo sistema pensional

Petro también prometió aumentar la participación estatal en el sistema pensional del país, en el que actualmente tiene gran protagonismo el sistema financiero privado mediante las llamadas administradoras de fondos de pensiones o AFP.

Siguiendo el derrotero que ensayó durante su campaña electoral el actual presidente chileno Gabriel Boric, Petro también ha criticado el desempeño del sector privado en el manejo de las pensiones de los colombianos.

Petro: El peso de la expectativa

Una frase recurrente sobre el arte de la política dice que los candidatos «hacen campaña con poesía, pero tienen que gobernar con prosa».

Petro enfrentará, tal vez con más premura que otros, la exigencia de volver resultados concretos los ideales que presentó en campaña. Además, gobernará con un Congreso en el que no tiene mayoría.

Para un hombre claramente obsesionado con su lugar en la historia, el éxito o fracaso de esos programas será un factor importante en definir cómo lo recordará el país que le entregó una confianza que nunca antes le había dado a un hombre de la izquierda.

Fuente: BBC News

¡Dale like y comparte!

Temas que también te podrían interesar