Sin duda, las plataformas digitales se han vuelto un recurso esencial para llegar masivamente a más personas y la utilización de las redes sociales en estas elecciones municipales y regionales 2022 no han sido la excepción. Para el caso de Podemos Perú, fue el partido que más gastó en publicidad por Facebook.
Candidatos que buscan algún puesto municipal, se promocionan utilizando Tiktok, Instagram y Facebook, sino pregúntenle a George Forsyth.
Según un último reporte del Reuters Institute, el 84% de los peruanos y peruanas utilizan el Internet para informarse diariamente, y el 67% de este grupo de compatriotas elige Facebook, la empresa de Mark Zuckerberg, como principal fuente de noticias.

Es por ello que no es ilógico pensar que los candidatos inviertan grandes cantidades de dinero en la plataforma azul para así llegar a sus electorados.
El periodista Ernesto Cabral analizó anuncios de campaña entre el 28 de mayo y el 25 de agosto y descubrió que el partido Podemos gastó más de medio millón de soles en anuncios para promocionar a 37 candidatos a través de 1415 publicaciones en Facebook.

La mitad de estos anuncios se realizó a través de los fanpage de Podemos Perú, siendo el que más gastó en publicidad por Facebook y contando con más de 129 mil seguidores y de Pepe Luna Morales, hijo del congresista José Luna, que cuenta con más de 220 mil seguidores en Facebook.

Cabral pudo reconocer también quiénes son los candidatos que tienen más anuncios publicados, y en la lista lo encabeza Nil Luna, sobrino de José Luna y candidato a la alcaldía de San Juan de Lurigancho. Su página oficial de Facebook gastó más de 55 mil soles en 20 anuncios.
El segundo en la lista es el candidato a alcalde de Lima, Daniel Urresti. Existen 4 fanpages que tienen publicaciones pagadas sobre su candidatura. En total se ha gastado 43 mil soles para difundir 105 anuncios.
Eduardo Caprile, candidato a la alcaldía de Surco, gastó 19 mil soles en 37 anuncios. En Chorrillos, Augusto Miyashiro que busca volver a la municipalidad, gastó 14 mil soles en propaganda electoral.
La biblioteca de meta, una especie de transparencia a estos anuncios permite también ver quién figura como responsable del pago de estas propagandas. De los 500 mil soles gastados en publicidad del partido Podemos, el 80% fue pagado por tres personas específicamente.
Ella es Laidy Peceros, regidora con licencia de la Municipalidad de Lima. Peceros candidatea actualmente y paradójicamente para el mismo cargo, pero esta vez en la lista de Urresti. Ella figura como responsable del pago de 411 mil soles para difundir 138 anuncios electorales en Facebook.
Las otras dos personas son José Luis Urresti, sobrino de Daniel Urresti y su esposa Diana Huancaya Matos, ambos figuran como responsables del pago en conjunto de más de 46 mil soles por 74 anuncios electorales en la plataforma de Zuckerberg.

“Cuando se dio la ley en el 2003, no había redes sociales, no se contemplaba, había internet, pero no era de uso intenso en las campañas. Sin embargo, sí se tiene que reportar a la ONPE”
Fernando Tuesta, ex jefe de la Onpe, señala que los gastos que hacen los candidatos en estas plataformas tienen que ser reportados a la ONPE, en este caso como financiamiento privado.
“Estamos hablando del financiamiento privado, se supone que todos los gastos deben estar contemplados, equivalentes a los ingresos que recibe el partido, incluso así no pueda cubrirlos, debe haber cubierto también con préstamos, créditos, etc, y eso debe estar consignado en los informes de campaña”.
“Cuando no se establece o no se conoce el origen, se presume que es dinero anónimo y por lo tanto eso está prohibido en la ley”.
Poco a poco se están dan a conocer en qué están gastando los candidatos que buscan su voto, preste mucha atención y elija con mucha cautela. Diego Ocmin, Nativa nos conecta.