sábado, abril 1, 2023

¿Por qué el Perú pasó de democracia débil a régimen híbrido?

La revista The Economist alerta sobre una democracia con rasgos de autoritarismo. Según la revista económica británica, el Perú ha pasado de ser una democracia débil a un régimen híbrido.

Para Ivan Lanegra, analista político, estos serían los resultados de una amplia evaluación. “The Economist ha evaluado varios factores que tienen relación con la democracia”, indicó.

“En el caso de Perú, tenemos buena calificación en la calidad de las elecciones y que existen diversos partidos políticos con ideologías diferentes. Sin embargo, ¿dónde nos va peor? en el Perú está deteriorada la cultura política y hay una capacidad debilitada del estado para afrontar la crisis”, indicó Lanegra.

El experto afirmó, “esto es una señal de alerta para todas las instituciones internacionales que hay problemas en Perú y hay que darle más atención”.

Desde el 2006, el Perú ya venía afrontando una democracia débil. La represión y la violación de derechos humanos del Gobierno actual, es observada desde el exterior del país. Esto hizo que pasáramos a un régimen híbrido.

Por ejemplo, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, les pidió a las autoridades de Perú “que se lleve adelante una investigación diligente, independiente, imparcial y transparente para esclarecer las denuncias de violaciones a los derechos humanos.”

Ivan Lanegra explicó que en actualidad, el Perú  se encuentra en el mismo nivel que Paraguay, Bolivia, Ecuador, México, Honduras, El Salvador y Guatemala en América Latina y el Caribe.

Lanegra señaló que espera que las correcciones se hagan a tiempo, pues lo que menos esperan los peruanos es llegar a un régimen autoritario como lo es Venezuela, Nicaragua, Cuba y Haití.

La noticia de The economist cae como balde de agua fría al Gobierno. La canciller Ana Cecilia Gervasi se encuentra de gira en Estados Unidos tratando de explicar los sucesos en el Perú, donde hasta hoy hay más de 60 muertos.

En una entrevista con New York Times en New York, la canciller Gervasi contradijo a la presidenta Dina Boluarte. “No tenemos ninguna evidencia de que las manifestaciones estuvieran siendo impulsadas por grupos criminales”, afirmó.

¡Dale like y comparte!

Temas que también te podrían interesar