Raúl Molina sostuvo que es firme la decisión de no renunciar de Dina Boluarte

0
384
Raúl Molina

Raúl Molina, exjefe del gabinete técnico de la Presidencia, sostuvo en el programa Al Vuelo, que a pesar de que se discutió la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, la decisión era firme en no considerar una renuncia.

“Así como la presidenta repite hasta el cansancio que no va renunciar, yo sigo pensando que ella es mejor opción en este momento, que un presidente o presidenta del Congreso. No creo que ella deba renunciar, pero sí creo que para que ella pueda seguir necesita un oxigeno político”, señaló.

Molina explicó que con oxigeno político se refiere a mecanismos como “volver a insistirle al Congreso que discuta prontamente el calendario de elección sin pretexto de constituyente”, además de cambios en el gabinete.

Sobre cambios en el gabinete, afirmó que “la salida de Alberto Otárola es pedirle a la presidenta un gesto muy fuerte”.

Sobre la presidenta, Raúl Molina indicó, “Dina Boluarte creo que no se esperaba que fuera una situación tan exigente, ella no es una política con la larga carrera”. Agregó, “es una persona que está sometida a presión muy fuerte, y que tiene que buscar la fuerza para poder responder, y no sé si la va encontrar”.

Además, sobre la represión policial, afirmó que “hay policías que pierden el control y tenemos que buscar mecanismos para que la democracia procese eso, por ejemplo, policías que están muy exigidos no pueden volver a salir [a las manifestaciones]”.

“La policía en este país es una institución muy sacrificada, y le mandamos a cumplir su misión sin elementos para hacerlo. Muchos chicos, muy jóvenes los exponemos a situaciones de tensión”, criticó.

Molina señaló que pensar que todo esto es solo producto del Gobierno de Castillo, “donde el Ejecutivo estuvo 15 meses paralizado, es reducir la gravedad del problema”.

Ante la pregunta sobre si el gobierno de Pedro Castillo se acercó a las economías ilegales, afirmó que “no podría decir si hubo reuniones con mineros ilegales o economías ilegales, pero la cantidad de reuniones con organizaciones, ronderos, cocaleros, hubo sin ninguna duda”.

“Inclusive a organizaciones sociales de base legal, se les ofrecía cosas que el aparato público, absolutamente debilitado, no tenía ninguna posibilidad de cumplir”, aseguró.

“Muchos de esos grupos sociales, ven que le desaparecen a ese presidente que les ofrecía el oro y el moro, y que tenía un premier que llamaba todo el tiempo a la insurrección”, agregó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí