Desde el inicio todo habría estado fríamente calculado, toda esta era de la crisis política en un año de gobierno tendría un porqué, e incluso las designaciones de ministros sin experiencia habrían sido una estrategia de Pedro Castillo para ocultar un hecho oscuro que él y su cúpula estaría sembrando a espaldas de los peruanos.
A raíz del escándalo de lavado de dinero que puso en evidencia a Yenifer Paredes y al entorno cercano de Pedro Castillo, la Fiscalía no descarta que en el gobierno estaría operando una red poderosa liderada por el jefe de Estado dedicada a las licitaciones públicas fraudulentas coordinadas desde las sombras.
Por eso, según la Fiscalía, su prioridad desde un inicio habría sido apostar por la lealtad de su entorno cercano y colocarlos en puestos estratégicos, sin importante su perfil y experiencia profesional, como Geiner Alvarado en el ministerio de Vivienda; Juan Silva en el ministerio de Transportes; Bruno pacheco al frente de la secretaria general, para tener acceso a todos los ministerios; y otras entidades como la SUNAT para favorecer a las empresas, como el de Hugo y Anggi Espino.
En esta red, el mandatario tendría dos brazos derechos, su esposa, la primera dama, Lilia Paredes; y el alcalde de Anguía, José Nenil Medina Guerrero, ellos serían los coordinadores y articuladores. Para Medina se pide prisión preventiva por 36 meses, mientras que para la primera dama se solicita impedimento de salida del país.
El mismo pedido de prisión preventiva aplica para Yenifer Paredes, la acusan de ser la lobista, la que tramita y la que asegura los negocios ilícitos de la presunta organización criminal enquistada en Palacio de Gobierno.
De acuerdo con la investigación, Yenifer, bajo el argumento de “vender” proyectos, se contactaba con los alcaldes provinciales y distritales para ejecutar proyectos a favor de las empresas de su amigo, Hugo Espino, que servirían de fachada para lavar dinero. Todo esto bajo la supervisión de su hermana, Lilia Paredes, pues Hugo sería amigo cercano de la familia y tal sería el nivel de confianza que Yenifer le pidió a él que le consiga un chip de celular a nombre de una tercera persona para que no chuponeen a la primera dama.
Para despistar, Yenifer señaló no tener ingresos mayores a 1500 soles ni un trabajo conocido. Sin embargo, entre octubre del 2021 y junio del 2022 registró un ingreso de más de 90 mil soles, justo en el periodo en que es investigada. Aunque ha llamado la atención que ese dinero era transferido inmediatamente en fracciones a las cuentas de diversas personas, como de su amiga Susy Diaz Huamán, quien trabaja en la residencia de palacio. En un solo día, Yenifer le depositó 5 mil soles a su cuenta.

De acuerdo con el acta de verificación del Google Maps, todos estos movimientos bancarios se desarrollaron desde la residencia presidencial. Según la Fiscalía, fueron bajo el consentimiento del mandatario.
Por su lado, el alcalde de Anguía, José Nenil Medina, ya cumplió prisión preliminar, pero el penal podría estar a la vuelta de la esquina para que cumpla 3 años de prisión preventiva.
La Fiscalía señala que este personaje es paisano del mandatario, ambos cultivaron una amistad de años, por eso Castillo lo consideraría una persona de confianza. (FOTO 1) Un colaborador eficaz reveló que José Nenil le compraba la ropa y alimentaba a los sobrinos del presidente y en la segunda vuelta electoral su paradero era la casa de Sarratea, solo que se cuidaba de no ser captado por los medios.
Él habría preferido ser un miembro del gabinete en la sombra que dirige los destinos del país. Un colaborador eficaz dijo que, al inicio del gobierno de Castillo, José Nenil quiso dirigir el ministerio de Energía y Minas para recuperar unos pozos petroleros y ganar millones de soles. Pero no quería asumir el cargo de ministro, sino permanecer en las sombras, así que se convirtió en el intermediario entre Pedro Castillo y el entonces ministro de esa cartera, Iván Merino, quien asumió el 28 de julio del 2021 hasta el 6 de octubre de ese mismo año.
José Nenil ingresó en 10 oportunidades a palacio de gobierno, 6 de estas visitas fueron para reunirse con su paisano, Pedro Castillo.
Da la casualidad que en ese periodo de visitas, el gobierno emitió un decreto de urgencia que permitió la transferencia de más de 34 millones de soles a favor del ministerio de vivienda para la ejecución de 362 obras de saneamiento, de los cuales 95 corresponden a Cajamarca, la región de Castillo y José Nenil.
En esta historia apareció una joven de 27 años identificada como Nathaly Alcántara, ella acusó a José Nenil de obligarla a firmar el acta de la buena pro como miembro del comité de selección para ejecutar una obra en el distrito de Anguía, donde José Nenil es alcalde, e incluso, contó que le ofrecieron hasta 50 mil soles y un trabajo, pero ella se negó, dijo que su firma no tiene precio. Nathaly denunció ser víctima de falsificación de su firma, pues aseguró que nunca ha participado en un proceso de selección en el distrito de Anguía.
La fiscalía no descarta que Yenifer Paredes y José Nenil Medina podrían fugarse del país y que, además, siendo libres, pueden destruir, ocultar y falsificar todos los elementos de prueba que los comprometan, como sucedió el día de la detención de Yenifer, aquella vez le impidieron a la fiscalía el desarrollo de su diligencia por una hora y 15 minutos, y días después se perdieron materiales de las cámaras de seguridad de palacio de gobierno. Johana Huallpa, Nativa nos conecta.