Reino Unido: los retos del rey Carlos III

0
1049

Tras la muerte de la reina Isabel II, el príncipe Carlos accede al trono del Reino Unido tras siete décadas esperando su turno. Repasamos los retos que deberá afrontar como el rey Carlos III.

Él se convirtió en heredero a los 3 años edad, cuando su madre, Isabel II, asumió la corona el 6 de febrero de 1952. Desde el pasado jueves se convierte en el rey Carlos III y la elección del nombre fue su primera decisión como monarca. Pudo haber elegido entre cualquiera de sus cuatro nombres: Carlos Felipe Arturo Jorge.

El primogénito de Isabel II es casado en segundas nupcias con Camilla, duquesa de Cornualles y llega a reinar cuando ya es abuelo y pasada la que para algunos es la edad de jubilación, 73 años. Sin embargo, su madre ya se saltó esta característica convirtiéndose en la soberana más longeva en la historia británica con 96 años en sostener el cetro.

Con una inminente proclamación como rey, Carlos III tiene retos que cumplir como próximo líder de la monarquía británica.

“Yo creo que la edad es lo de menos, tiene 73 años, obviamente no va ser rey tanto tiempo como su madre, pero lo que sabemos es que él está consciente como cambiar el país, la sociedad británica y que tiene que ser un rey moderno”   

Para Simeon Tegel, periodista británico en el Perú, el rey Carlos III tiene que adaptarse a los nuevos tiempos y una nueva realidad del Reino Unido, específicamente en la multiculturalidad.

“El Reino Unido es una sociedad, hoy en día, multicultural, con migración de muchos lados del mundo. En ese sentido el país ha cambiado y el tiene que adaptarse a esa nueva realidad. Ya lo está tratando de hacer, de ser un monarca multicultural que abarca y abrazo todas esas identidades diversas que hay en el Reino Unido.”

Tegel señala que el Reino Unido se viven momentos de crisis social y económica, una división del país que perjudica al país europeo como consecuencia del Brexit. Ante esto, para el periodista británico, el rey Carlos será un personaje que buscará unir y no dividir.

“El Reino Unido está pasando un mal rato ahorita. Por un lado, el Brexit a dividido al país. Los economistas serios e independientes dicen que como resultado del Brexit el país va a tener una economía más chica que lo que hubiera sido. Tenemos una inflación del 10% gracias al complico de Ucrania. Lo que más ha subido el precio es la energía, afectado por los precios de Rusia. El rey Carlos va a meterse encima de esto y ser de alguna manera alguien que busca unir el país y no dividirlo.

Con la toma de mando del rey Carlos III empieza en nueva etapa en la monarquía británica. Esperemos que de unidad y conciliación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí