Rosa María Palacios afirmó en el programa Las Mañanas con Patricia del Río, que no se puede banalizar un término con la carga emotiva que significa para cualquier peruano, “solo para justificar el Gobierno de Dina Boluarte”, y agregó, “hace dos meses, Boluarte era terruqueada, ahora el fraudismo la abraza”.
Palacios aseguró que en la retórica del Gobierno “es indispensable hacer terrorista al otro, porque eso justifica la represión”. Además, señaló que, “los límites al poder se caen por el miedo que genera el Estado a una amenaza inexistente”.
La abogada explicó que el Decreto Legislativo 1186 “es claro, el policía puede usar un arma de fuego ante un peligro real e inminente para su vida, no dice defensa de inmuebles, dice vida”.
Sobre los disturbios que han dejado las protestas, indicó que “los disturbios son un tipo penal, no se deben juzgar por terrorismo”, y aseguró que “tendrían que pertenecer a una organización terrorista, y probar ese vínculo”. La experta explicó que el término es controvertido por jurisprudencia, “el fiscal debe probar la vinculación con la organización terrorista”.
Sobre el ministro del Interior, Rosa María cuestionó que en una entrevista haya afirmado que ‘no han hecho nada que tengan que corregir’, y afirmó “claro, porque no han hecho nada”, y recordó que “este Gobierno ya tienen 3 ministros del Interior en seis semanas”
“En Juliaca tenemos 18 muertos, cabeza y pecho con proyectil de arma de fuego, no son las balas dum dum de los bolivianos, esas son sonseras, la gente no se ha matado entre ella, son balas de los policías, y se puede determinar eso, las balas dejan rastro”, señaló.
Además, Rosa María Palacios expresó, “la policía le dice a Dina Boluarte hay impunidad o no seguimos reprimiendo, y si no hay represión tu Gobierno cae”, según la abogada, la presidenta estaría atrapada en una situación fuera de su control, “si me van a meter preso por 20 muertos, mejor que me metan por 100”, cuestionó.
Sobre la salida a la crisis, señaló que “hacer elecciones va calmar a la población, el problema es que yo no creo que haya los votos en el Congreso ni para el 2023 ni 2024”
“Para el 2023, implica que esta semana antes del 31 de enero voten una reforma constitucional diferente, no tienen ni el proyecto para debatirlo, no lo han aprobado ni en la comisión de Constitución”, sostuvo.