Se predijo y se cumplió. Tal como ya se veía venir, la comisión de educación del congreso aprobó por insistencia la contra reforma universitaria que pretende bajarse a la SUNEDU.
Los extremos de derecha e izquierda, entre ellos Fuerza Popular, Renovación Popular, Perú Libre y Acción Popular, se volvieron a juntar para respaldar dicha iniciativa que pone en juego la calidad universitaria.
Apenas pasó una semana desde que el gobierno observó la autógrafa de este dictamen, la comisión de educación no quiso perder tiempo, así que enrumbó el dictamen recientemente archivado por el propio ejecutivo.
El dictamen que pretende debilitar la reforma universitaria, como tomar el control de la SUNEDU cambiando su consejo directivo, también es cuestionado por otras entidades como la defensoría del pueblo, la UNESCO, el MINEDU y el CNE.
Cabe mencionar, que durante la sesión de la Comisión de Educación, en dos oportunidades la congresista Ruth Luque solicitó cederle la palabra a un grupo de estudiantes. Sin embargo, el presidente de la comisión, Esdras Medina, se opuso.

APROBACIÓN EN EL PLENO
Si el pleno aprueba por insistencia el dictamen, los congresistas que defienden la SUNEDU presentarán una demanda de inconstitucionalidad ante el máximo órgano de justicia. Esta vez son 39 legisladores quienes sumarán esfuerzos para enfrentarse a las bancadas de los extremos.
Se necesitan 66 votos para que el proyecto sea aprobado, aunque en mayo se lograron 69 votos a favor, aquí podría cambiarse el panorama porque en ese entonces los congresistas de la bancada democrática, como Alex Paredes y Edgar Tello, respaldaron el proyecto.
Sin embargo, ¿mantendrán su postura sabiendo que el ejecutivo ya se opuso a dicha iniciativa? Eso dependerá de la reflexión que hagan ellos, quienes son los más cercanos al lineamiento del gobierno de Pedro Castillo.
RECOLECCIÓN DE FIRMAS EN FAVOR DE LA SUNEDU
Por su parte, el Foro Educativo anunció que ha recolectado más de 5 mil firmas para presentar una demanda y frenar la contrarreforma universitaria.
Los estudiantes tampoco están de acuerdo con esta iniciativa. Lamentaron que la comisión de educación no haya escuchado su propuesta de sostener una reunión para solucionar este tema.
Por su lado, la misma SUNEDU también ha evaluado irse por la ruta judicial para congelar el proceso en el congreso.
Una vez más, queda demostrado que en el congreso a Keiko Fujimori, Rafael López Aliaga y Vladimir Cerrón y Acción Popular los une el interés por acabar con la reforma universitaria, dejando en su suerte a miles de estudiantes que buscan un mejor futuro para sus familias.