Van Gogh en Perú. Uno de los máximos exponentes del postimpresionismo llega a nuestro país a través de una exposición inmersiva de sus obras más reconocidas. Vincent Van Gogh, el recordado pintor neerlandés tuvo una vida complicada y murió sin gozar del reconocimiento social.
Nacido en Zundert (Países Bajos) el 30 de marzo de 1853, Vincent Willem fue hijo de un pastor protestante. Sufrió debido a que fue considerado como el ´reemplazo´ de un hermano que nació muerto justo el mismo día, pero en 1852 y llevaba su mismo nombre.
Van Gogh fue un niño solitario, y por ello no asistía con regularidad a la escuela; lo cual provocó que la abandonara con tan solo 15 años. Con el pasar del tiempo, el pintor forjó un carácter difícil y una personalidad inestable, etapa que él mismo describió como “triste, fría y estéril”.
Inicios de su profesión
Vincent encontró su pasión por la pintura mientras trabajaba como aprendiz en Goupil & Co., una compañía internacional de comercio de arte de La Haya donde su tío era socio. Ahí se convirtió en seguidor de artistas como el holandés Rembrandt y el francés Millet.
Posteriormente fue enviado a Londres, donde sufrió su primer rechazo amoroso por parte de Úrsula Loger, hija de los dueños de la pensión donde se alojaba. Esta crisis ocasionó también su despido de la compañía.
Van Gogh tentó su suerte, pero no logró ser admitido en la Facultad de Teología protestante de Ámsterdam. Por ello, decidió ingresar a la escuela evangélica y fue enviado a una misión a Borinage (Bélgica). Durante ese tiempo se avocó al cuidado de los mineros, hecho que inspiró su posterior obra “Los campesinos comiendo patatas”.
Para 1880, Vincent decidió empezar su carrera como pintor. Sus trabajos sobre el lienzo proyectaron su personalidad; además de darle ese toque de realismo a partir de la vida cotidiana de las personas de bajos recursos. Una de sus obras más recordadas de sus inicios es “El tejedor”.
Al trasladarse a París (Francia) junto a su hermano Theo, Vincent experimentó con el neoimpresionismo gracias a su amistad con su compañero Paul Signac. Lucia Slater, pintora peruana y docente en la PUPC, dijo a El Comercio que la obra de Vincent responde a su pasión por plasmar sus vivencias.
“Se vuelca en una desesperación por tratar de plasmar toda su interioridad en sus paisajes, las figuras, su entorno y lo vuelca a hacer una pintura muy rápida, muy cargada y su textura define mucho de eso, más que todo de su sentir espiritual (…) La pintura de sus zapatos y su dormitorio tiene la misma carga de sus paisajes; entonces, los retratos, el trazo, las pinceladas son muy intensas”, resaltó.
Llegada a Lima
Las obras de Vincent Van Gogh se exponen en diferentes ciudades del mundo y en marzo de este año llegarán por primera vez a nuestro país. “Beyond Van Gogh, The Immersive Experiencie” llega a Lima desde el primero de mazo.
La exposición inmersiva y multisensorial incluye la proyección de las obras de arte más importantes del pintor, tales como “La Noche Estrellada”, “Los Girasoles” y “El Trigal con Cuervos”. Esta se llevará a cabo en la Sede Legado de la Videna (San Luis) y la venta de entradas se realiza a través de la web de Teleticket.
“Usando sus sueños, sus pensamientos y sus palabras para impulsar la experiencia como una narrativa, nos movemos a lo largo de paredes envueltas en proyecciones envueltas en luz, color y formas que se arremolinan, bailan y reenfocan en flores, cafés y paisajes”, precisaron los productores del evento.
Cabe recordar que la muestra ha sido elaborada por el director creativo Mathieu St-Arnaud y su equipo de Normal Studio de Montreal. St-Arnaud ha trabajado como diseñador del Cirque Du Soleil y para megaestrellas como Justin Timberlake, The Killers y Linkin Park.