El presidente de Rusia, durante un reciente discurso, anunció medidas que han alertado a todo el mundo. Vladimir Putin llegó a amenazar, incluso, con respuestas nucleares.
El líder del Kremlin notifico la movilización y la convocación de 300 mil reservistas, que seria alrededor del 1% de su capacidad, así lo especificó el ministro de defensa Sergei Shoigu, quien anuncio que hay alrededor de 25 millones de personas que cumplen con este criterio, pero señalo que solo se movilizará una parte que cuenten con experiencia en combate.
Las movilizaciones que ha anunciado Putin se tratan de la primera desde la Segunda Guerra Mundial y se produce ante la perdida de territorio de las tropas rusas en Ucrania. En las ultimas semanas, Ucrania a recuperado territorios en el sur del país y toda la provincia de nororiental de Járkiv.
Esto a provocado que miles de soldados rusos huyeran y dejaron atrás importantes vehículos y equipos militares.

“Yo creo que lo probables es que Putin sienta que está perdiendo, que no le han salido bien las cosas. No ha sido derrotado Zelenski y tampoco a toma Kiev. Ha querido terminar todo rápido, pero no ha sido así”
Este anuncio por parte de Vladimir Putin, de movilización de tropas y respuestas nucleares, ha provocado protestas en contra del presidente de Rusia. Jóvenes y adultos mayores han decidido salir a las calles protestando con la frase “Yo no voy a morir por Putin” rechazando el llamado del mandatario.
Para el internacionalista, Ramiro Escobar, las acciones que está tomando Vladimir Putin lo convierte en un personaje peligroso, que no puede asumir una derrota.
“En tales condiciones se convierte en un personaje aun mas peligroso por que tu no te imaginas a Putin asumiendo una derrota, o negociando en algo que para él tenía una sola solución, simplemente crucificar Ucrania”.
“Como eso no está ocurriendo llama a estos reservistas que no van a entrar en el terreno inmediatamente pero que pueden servirle de apoyo para intensificar sus acciones de combate”
Vladimir Putin no solo anunció esta convocatoria, si no también amenazo a la OTAN con un ataque nuclear.
“Es una manera de marcar territorio, aunque no lo vaya usar, porque hay un fuego de susto que era propio de la guerra fría de decir voy a usar el arma nuclear, cuando en realidad lo que suelen hacer las potencias nucleares es saber que si alguien aprieta el botón nadie gana”
Sigue latente la tensión en Europa. Continua la guerra entre Rusia y Ucrania, conflicto que solo ha traído muerte y destrucción y que miles de personas escapen de su tierra. Diego Ocmin, nativa nos conecta.